Lactancia Materna y Fisura Labio-palatina

  • Ruth
    Invitado
    # hace 7 años, 1 mes

    Hola;

    Mi nombre es Ruth y el pasado mayo fui mamá de un niño con fisura labio-palatina.

    Desde el principio intenté la lactancia y conseguimos que él creciera de forma normal sólo con pecho, es un bebé delgadito pero la mayoría como él lo son. La semana pasada fue operado del labio y desde entonces estamos luchando para seguir con la lactancia.

    He buscado mucho por internet y no encuentro información sobre las dificultades o casos de otras familias en el postoperatorio y la lactancia.

    La única referencia es una guía de Navarra que habla de paciencia…

    Os contacto por si conocéis casos parecidos o tenéis alguna información o contacto que me pueda ser de utilidad.

    Muchas gracias por adelantado;

    Un cordial saludo,

    eunatemarti
    Superadministrador
    # hace 7 años, 1 mes

    Respuesta de la Dra. Concha de Alba, Consultora de Lactancia del servicio de Pediatría del Hospital 12 Octubre de Madrid:

    “Ruth, es increíble lo que has conseguido! Vas a ayudar a muchas otras madres y bebes con tu ejemplo, gracias por compartir tu duda. Es habitual que cuando cambiamos a un bebé su forma de mamar se queje, a pesar de que ahora le puede resultar mucho más fácil. Muchos bebes necesitan un tiempo para adaptarse a los cambios tras la cirugía e incluso la zona tiene una sensibilidad especial que no es dolor pero que hace que al contacto con el pecho produzca extrañeza. Continúa extrayendo leche para que el pecho esté listo e intenta enganches cuando esté muy tranquilo, a medio dormir, en la cama, con pocas distracciones y sin que tenga mucho hambre. Un abrazo y de nuevo enhorabuena”

    Carmen Hernández
    Invitado
    # hace 7 años, 1 mes

    Ruth, enhorabuena.

    Suscribo lo que ya te ha comentado la Dra. Alba.

    En mi caso, mi hijo de 4 años nació con fisura palatina en La Fe. Allí la Unidad de Lactancia me ayudó bastante, realmente es fantástica la ayuda que brindan. Sin embargo, entre que a mí no me salía suficiente leche y que el nene perdía peso, al final tuve que abandonar y pasar a lactancia artificial.

    Es cierto que si ya es difícil amamantar, cuando nacen con fisura aún lo es más. Pero no imposible.

    Hay una guía de Medela que está muy bien: file:///C:/Documents%20and%20Settings/USUARIO/Mis%20documentos/Downloads/190.0901_Folleto%20Danos%20un%20poco%20de%20tiempo%20(2).pdf

    No sé de dónde eres, pero te animo a ponerte en contacto con las diferentes asociaciones de Padres que hay por el territorio español.

    Alafina
    Aficaval
    Asafilap
    Ficat
    Afibal
    Fisucan..

    Están formadas por padres que están o han estado en tu misma situación. Y colaboran estrechamente con los diferentes servicios hospitalarios de las diferentes comunidades.

    Cualquier cosa que necesites, aquí estamos.

    Carmen Hernández

    Ruth
    Invitado
    # hace 7 años, 1 mes

    Hola de nuevo,

    En primer lugar muchas gracias por las respuestas y el interés! Cuesta encontrar información práctica sobre las peculiaridades de ser madres/padres “leporinos”…

    Después de unas semanas agotadoras con el pos-operatorio de nuestro hijo y los nervios de si seguiría mamando, todo se está normalizando.

    Con la lactancia nos ayudó de nuevo Ana Morales (asesora en lactancia y nuestra ada madrina particular). Necesitábamos adecuar posiciones y posturas y sobretodo dejarle hacer a él, respetando su ritmo.

    Y así se arregló todo 🙂

Viendo 4 publicaciones - del 1 al 4 (de un total de 4)

You must be logged in to reply to this topic.